El turismo de reuniones favorece el intercambio de ideas, networking profesional, innovación, promoción cultural y también deja un legado en las ciudades anfitrionas: mejora de infraestructura, reconocimiento internacional, y desarrollo del sector servicios, entre otros beneficios.
Bogotá: liderazgo regional en turismo de reuniones en 2025
Bogotá se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más competitivos para turismo de reuniones en Latinoamérica. Algunas de las cifras más recientes respaldan esto:
En el ranking ICCA 2024, Bogotá figura entre las Top 5 ciudades de América Latina para la realización de congresos y reuniones asociativas internacionales.
En 2023, la ciudad recibió 46 eventos internacionales tipo ICCA, con más de 20.000 visitantes por este tipo de eventos.
Bogotá ha sido nominada en 2025 para los World Travel Awards como destino de reuniones y viajes corporativos en Sudamérica.
En cuanto a ocupación hotelera, en marzo de 2025 Bogotá alcanzó una tasa del 61,6 %, creciendo frente al mismo mes de 2024. Este incremento está fuertemente impulsado por los viajes de negocios y reuniones.
Estas cifras muestran que Bogotá no sólo tiene reconocimiento, sino que también cuenta con demanda real, infraestructura y crecimiento en servicios para atender bien al turismo de reuniones.
Te puede interesar: Conoce más sobre el Bienal Internacional de arte BOG25


Ventajas de elegir Bogotá para tus reuniones, congresos o eventos de negocios
Conectividad aérea excelente: El Aeropuerto Internacional El Dorado es uno de los principales hubs de la región. Tiene rutas nacionales e internacionales que facilitan la llegada de participantes desde América, Europa y otros continentes. Esta conectividad reduce los tiempos de viaje y hace más atractivo elegir Bogotá como sede de eventos.
Infraestructura moderna y variedad de sedes: La ciudad ofrece recintos grandes de convenios como Corferias, el Centro de Convenciones Ágora, entre otros, con importantes capacidades. También hay espacios no tradicionales —museos, centros culturales, haciendas, jardines botánicos— que se adaptan para eventos corporativos, lanzamientos, cenas de gala o reuniones más pequeñas.
Oferta hotelera amplia y calificada: Bogotá cuenta con una red hotelera robusta: hoteles de varias categorías, cadenas internacionales, servicios de alta calidad, salas de reuniones dentro de hoteles, tecnología audiovisual, restaurantes, amenidades para invitados. En los últimos análisis, muchas de las capacidades se concentran en localidades como Chapinero, Usaquén, Teusaquillo y Santa Fe, que combinan proximidad, oferta gastronómica, cultura y servicios.
Talento humano y servicios especializados: La ciudad alberga profesionales en logística de eventos, producción audiovisual, organización de convenciones, catering, diseño escénico, tecnología, agencias DMC (destination management company). Esto posibilita que los grandes eventos cuenten con proveedores locales confiables y de alto nivel.
Cultura, entorno y experiencia complementaria: Más allá de la parte técnica, Bogotá ofrece museos de alto nivel (Museo del Oro, Botero, Nacional), barrios culturales como La Candelaria, una escena gastronómica vibrante, arte urbano, naturaleza cercana (cerros orientales, parques, ciclovías). Todo esto enriquece los programas de eventos corporativos con experiencias culturales y turísticas.
- Reconocimiento internacional: Los premios, rankings y nominaciones no sólo dan prestigio, sino que aseguran que los organizadores de eventos vean a Bogotá como una opción confiable. Reconocimientos recientes muestran que Bogotá ya es vista al mismo nivel que otras ciudades latinoamericanas destacadas para el turismo MICE.


Retos actuales y oportunidades
Para mantener y escalar su liderazgo, Bogotá trabaja en:
Mejorar tarifas hoteleras competitivas sin sacrificar calidad.
Aumentar la adaptabilidad de espacios no tradicionales para eventos híbridos o mixtos.
Mejorar servicios complementarios (transporte, conectividad interna, señalización) para facilitar la movilidad de los asistentes.
Innovar en sostenibilidad en el turismo de reuniones: eventos más verdes, responsabilidad social, reducción de impacto ambiental.
Una herramienta clave que recientemente se ha lanzado es VisitBogotá Conecta, un portal digital especializado que conecta proveedores de servicios MICE con organizadores, para articular oferta y demanda de forma más eficiente.
Tips para organizar reuniones exitosas en Bogotá
Si vienes a Bogotá a hacer turismo de reuniones o a organizar un evento, aquí algunos consejos útiles:
Planificación anticipada: reserva con tiempo los espacios, hoteles, transporte y servicios técnicos.
Escoge sedes estratégicas: zonas como Usaquén, Chapinero, Centro Internacional ofrecen accesos, oferta gastronómica y transporte conveniente.
Incluye actividades de incentivo y cultura: recorre museos, barrios históricos, gastronomía local, naturaleza cercana para los acompañantes o para romper jornadas intensas.
Verifica tecnología y servicios logísticos: asegúrate de que el sitio cuente con buena conexión internet, salas de conferencia adecuadas, servicios audiovisuales de calidad.
Facilita el transporte: coordina traslados eficientes para los asistentes. Contempla la movilidad entre aeropuerto, hotel, sede del evento y actividades complementarias.
Comunicación clara y atención al detalle: información sobre clima, seguridad, protocolo sanitario, recomendaciones para el visitante internacional.


Bogotá en 2025: cifras que impulsan al turismo de reuniones
En el primer trimestre de 2025, Bogotá recibió más de 472.000 visitantes internacionales, un aumento del 6 % frente al mismo periodo de 2024.
La ocupación hotelera en varios meses supera el 60 %, impulsada principalmente por viajes de negocios.
Oferta hotelera: más de 900 hoteles y una infraestructura robusta para turismo MICE en cuanto a alojamiento, servicios y espacios.
Estas cifras muestran que Bogotá ya no solo es una opción emergente, sino un destino consolidado para el turismo de reuniones en 2025.
Por qué moverse seguro es parte del éxito
Cuando vienes a Bogotá por eventos, congresos o reuniones, cada detalle suma: calidad, comodidad, seguridad. Uno de los momentos más importantes es tu llegada al Aeropuerto El Dorado y los traslados hacia tu hotel, sedes del evento o lugares de interés.
Taxi Imperial se presenta como la mejor opción de transporte desde el aeropuerto. Sus vehículos modernos, confortables y conductores profesionales ofrecen un servicio seguro, puntual y confiable. Si estás organizando o participando en turismo de reuniones, empezar con un traslado sin estrés marca la diferencia: llegar descansado al primer día, sin preocuparte por taxis informales, rutas desconocidas o tarifas sorpresivas.
Bogotá reúne los ingredientes esenciales para ser –y seguir siendo– el destino perfecto para el turismo de reuniones. Conectividad aérea sobresaliente, infraestructura moderna, oferta hotelera amplia, servicios especializados, cultura vibrante, reconocimiento internacional y crecimiento sostenido.
Si planeas asistir a una convención, organizar un congreso o un viaje de incentivos en 2025, Bogotá te ofrece experiencias profesionales y humanas de alto nivel.
