Temp Bta

Muy Nuboso

13°C 

10:54 pm

22/11/2025

Seleccionar idioma

Los lugares arquitectónicos más importantes de Bogotá: historia, modernidad e identidad urbana

Por Taxi Imperial /
Bogotá es una ciudad que se transforma a diario, pero que conserva con orgullo las huellas de su pasado. Sus calles combinan arquitectura colonial, edificios republicanos, estructuras modernas y obras contemporáneas que hablan de una capital diversa, cultural y en constante evolución. Recorrer Bogotá a través de su arquitectura es entender cómo la ciudad ha crecido, cómo se ha adaptado a nuevas necesidades urbanas y cómo refleja la creatividad de sus arquitectos más influyentes.

En esta guía reunimos los lugares arquitectónicos más importantes de Bogotá, seleccionados no solo por su belleza, sino por su impacto histórico, cultural y urbano. Esta lista te permitirá planear una ruta por lo mejor de la ciudad, ideal tanto para viajeros como para habitantes curiosos.

1. Catedral Primada de Colombia — El corazón histórico del país

Ubicada en la Plaza de Bolívar, la Catedral Primada es uno de los símbolos más reconocidos de la arquitectura colonial en Colombia. Su construcción, que se extendió entre 1807 y 1823, revela el tránsito del estilo barroco tardío hacia el neoclásico que predominó en la época republicana. La Catedral no solo es un punto clave para entender el desarrollo arquitectónico de la ciudad, sino también un referente espiritual y cultural.

Es uno de los lugares más fotografiados de Bogotá y un excelente punto de partida para explorar el Centro Histórico.


Catedral Primada de Colombia

Vista Colegio Mayor de Cundinamarca

2. Colegio Mayor de San Bartolomé — Un ícono educativo y patrimonial

Fundado en 1604, este edificio de estilo neoclásico republicano sigue siendo una joya arquitectónica en La Candelaria. Sus patios interiores, pasillos amplios y estructura simétrica lo convierten en un testimonio vivo de la arquitectura académica de los siglos XVII y XVIII. Hoy continúa en funcionamiento como institución educativa, lo que lo hace aún más especial.


3. Iglesias coloniales de Bogotá — Arte, historia y espiritualidad

Bogotá conserva templos coloniales de altísimo valor:

  • Iglesia de Santa Clara (hoy museo): uno de los mejores ejemplos del barroco en Colombia.

  • Iglesia de San Francisco: la más antigua de la ciudad, con un retablo dorado que cautiva a cualquier visitante.

  • Iglesia de San Agustín: una de las más imponentes del centro histórico.

Estas edificaciones son un viaje al pasado y parte fundamental del patrimonio cultural bogotano.


Iglesia Santa Clara

Fachada del Museo Nacional de Colombia

4. Museo Nacional — Arquitectura y memoria

El actual Museo Nacional funcionó originalmente como una cárcel panóptica de inicios del siglo XIX. Su estructura en forma de cruz griega y sus gruesos muros de piedra dan cuenta de su historia carcelaria. Hoy es el museo más importante del país y un ejemplo de cómo una construcción puede adaptarse a nuevos usos sin perder su esencia arquitectónica.


5. Torres del Parque — El legado de Rogelio Salmona

Consideradas una obra maestra de la arquitectura moderna en Colombia, las Torres del Parque fueron diseñadas por el arquitecto Rogelio Salmona, célebre por su uso del ladrillo y su integración con el entorno.

Este conjunto residencial, construido en 1968, cambió para siempre la manera de pensar los espacios urbanos en Bogotá. Su diseño respeta el paisaje del Parque de la Independencia y la topografía del terreno, logrando armonía entre arquitectura y naturaleza.

Esto también te puede interesar: Guía completa para viajar con tu mascota



Vista construcción Torres de Parque

Vista de la Torre Colpatria en Bogotá

6. Torre Colpatria — Símbolo del skyline bogotano

Durante décadas fue el edificio más alto de Bogotá y aún hoy sigue siendo uno de los rascacielos más emblemáticos. Su arquitectura moderna y su iluminación LED nocturna lo convierten en una postal de la ciudad. Desde su mirador (cuando está habilitado) se puede apreciar una vista panorámica inigualable de Bogotá.


7. Planetario de Bogotá — Ciencia y arquitectura futurista

Inaugurado en 1969, el Planetario es una obra clave de la arquitectura moderna bogotana. Su cúpula y su diseño circular evocan la exploración espacial y le dan a la ciudad un espacio dedicado al conocimiento científico. Es uno de los lugares preferidos de las familias y un ícono cultural de la capital.


Vista del Planetario de Bogotá

Biblioteca Virgilio Barco

8. Biblioteca Virgilio Barco — Arquitectura contemporánea en su máximo esplendor

Esta es, sin duda, una de las obras más admiradas del arquitecto Rogelio Salmona. Su estructura circular, sus rampas internas y externas, sus cuerpos de agua y sus terrazas interconectadas la convierten en un destino arquitectónico imperdible.

La biblioteca no solo es un espacio cultural, sino un recorrido sensorial donde la luz, el agua y el ladrillo conviven de manera armoniosa.


9. Centro Cultural Gabriel García Márquez — Arte, ladrillo y homenaje literario

Esta es una de las últimas obras de Salmona y representa su esencia: patios, canales de agua, espacios abiertos y uso magistral del ladrillo. El edificio es un centro cultural vibrante que incluye librería, auditorio, salas de exposición y un bello espejo de agua que recibe a los visitantes.


Centro Cultural Gabriel Garcia Marquez

Eje Ambiental en el centro de Bogotá

10. Eje Ambiental — Un corredor urbano que cambió el centro

Diseñado por Rogelio Salmona y Luis Kopec, el Eje Ambiental es un proyecto de recuperación urbana que transformó la Avenida Jiménez en un corredor peatonal con canales de agua, vegetación nativa y conexión con el sistema TransMilenio. Es una obra que renovó la movilidad y el paisaje del centro histórico.


11. Parque Tercer Milenio — Ejemplo de renovación urbana

Construido sobre el antiguo sector conocido como El Cartucho, el Parque Tercer Milenio representa un antes y un después para esta zona del centro. Con 16.5 hectáreas de espacio público, senderos, cicloruta y zonas verdes, es una muestra de cómo la arquitectura y el urbanismo pueden transformar positivamente un territorio.


Vista del Parque Tercer Milenio

Vista aérea del edificio BD Bacatá

12. BD Bacatá — La nueva cara vertical de Bogotá

Con 66 pisos, este rascacielos es el más alto del país y uno de los más altos de Sudamérica. Su diseño contemporáneo de vidrio y acero lo convierte en un referente de la arquitectura vertical latinoamericana.


13. Ágora Bogotá — Innovación y diseño corporativo

El Centro de Convenciones Ágora, diseñado por Bermúdez Arquitectos y Estudio Herreros, es uno de los proyectos contemporáneos más admirados. Su fachada transparente, sus grandes espacios y su funcionalidad lo ubican entre los centros de eventos más importantes de la región.


Agora Bogotá Centro de Conferencias

Cómo recorrer Bogotá con comodidad y seguridad

Si vas a visitar estos lugares arquitectónicos, recuerda que Bogotá es una ciudad extensa y el transporte confiable es clave. Por eso, desde el Aeropuerto El Dorado puedes desplazarte fácilmente con Taxi Imperial, el transporte seguro, oficial y autorizado dentro del aeropuerto. Es una forma práctica y confiable de moverte por la ciudad mientras descubres lo mejor de su historia y arquitectura.

 
 
 

SERVICIO DE TAXI

Reservar Online
image