¿Por qué planificar bien el viaje con tu mascota?
Que tu “peludo” te acompañe al destino no sólo aporta alegría, sino que también evita la separación y el estrés emocional tanto para ti como para tu mascota. Pero para que el momento sea realmente exitoso, es vital conocer las condiciones que exigen las aerolíneas, los costos, la documentación, las normas de salud y bienestar animal, y los procedimientos del aeropuerto. En muchas ocasiones, quienes intentan hacerlo sin preparación enfrentan bloqueos, costos elevados o hasta la negación del transporte.
Requisitos básicos para volar con mascota en 2025
Aunque cada aerolínea y país de destino tiene su propia normativa, estos son los requisitos generales al viajar con mascota:
Edad mínima: Muchas aerolíneas exigen que la mascota tenga al menos entre 8 y 12 semanas, para garantizar que ha sido vacunada correctamente.
Peso máximo y tipo de transporte: Si va en cabina, el peso total (mascota + contenedor) suele limitarse a unos 8 kg a 10 kg. Por ejemplo, la aerolínea Avianca permite hasta 10 kg en cabina en Colombia. En bodega o carga, los límites aumentan (por ejemplo hasta 70 kg) pero los requisitos también son más estrictos.
Guacal adecuado o transportín: Debe permitir que el animal se pare, se acueste, se gire; debe estar etiquetado, tener ventilación y en muchos casos absorber líquidos. Algunas aerolíneas exigen contenedor rígido para bodega.
Certificado veterinario vigente: Asegura que la mascota está en buen estado de salud y libre de enfermedades transmisibles. Por ejemplo, en Colombia el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) exige certificado de vacunación, tratamiento antiparasitario y edad mínima.
Política de la aerolínea: Verifica que la aerolínea permite mascotas en cabina o bodega, si acepta razas especiales, el proceso de reserva (normalmente con anticipación) y disponibilidad de cupos.
Restricciones por raza o salud: Algunas aerolíneas no aceptan razas braquicéfalas (nariz chata) en bodega o requieren condiciones especiales.


Costos en 2025: cuánto cuesta llevar tu mascota en avión
Entre los factores que más influyen están: tamaño/peso de la mascota, transporte en cabina o bodega, ruta nacional o internacional, destino y aerolínea. Aquí unos ejemplos (para 2025):
Con Avianca en Colombia: mascotas en cabina desde COP 75.000 para vuelos nacionales.
En bodega con la misma aerolínea: desde COP 200.000 para vuelos nacionales en Colombia.
Para vuelos internacionales los costos se incrementan considerablemente (por ejemplo partir de USD 160 o más).
Esto confirma que, para 2025, se requiere planificar presupuesto: el transporte de tu mascota puede costar desde algunos cientos de mil pesos colombianos hasta varios cientos de dólares dependiendo destino.
Paso a paso: cómo proceder para viajar con tu mascota
Selecciona la aerolínea: Verifica su política para animales, los costos, si acepta mascotas en cabina o solo en bodega. Reserva con antelación porque los cupos son limitados.
Visita el veterinario: Obtén certificado de salud, asegúrate de que las vacunas estén al día (incluida la antirrábica si aplica) y que el estado de salud de tu mascota sea apto para vuelo.
Elige y etiqueta el transportín o guacal: Que cumpla con las dimensiones requeridas, esté ventilado y sea cómodo para la mascota. Etiqueta con nombre del animal, nombre del dueño, teléfono.
Reserva el tiquete para tu mascota: En muchas aerolíneas la mascota debe reservarse junto con el pasaje del viajero. Confirma peso, tamaño, tamaño del contenedor y tarifa.
Prepara la documentación de viaje: Según destino, puede incluir certificado de salud, certificado de vacunación, inspección sanitario, permiso de exportación/importación. Por ejemplo, ICA exige mínimo 21 días desde la vacunación contra la rabia antes del vuelo de entrada. Instituto Colombiano Agropecuario
El día del vuelo: Llega con tiempo extra, informa en el check-in que viajas con mascota, presenta los documentos, entrega el guacal, sigue instrucciones de la aerolínea, ubica asiento autorizado si tu mascota va en cabina, evita primeras filas o salidas de emergencia según políticas.
Después del vuelo: Al llegar al destino, recoge tu mascota, pasa por aduanas o control sanitario si corresponde, verifica que llegue en buen estado y descansa juntos.


Consejos adicionales para que tu mascota tenga un vuelo cómodo
Acostumbra a tu mascota al transportín semanas antes: Dejarla entrar, dormir y moverse dentro reduce estrés.
No alimentes en exceso justo antes del vuelo: Evita que tenga el estómago muy lleno, y asegúrate de que esté bien hidratada.
Viajar en cabina es más cómodo para mascotas pequeñas: menos estrés que bodega, puedes monitorearlo visualmente.
Si va en bodega, asegúrate de que la aerolínea tenga temperatura controlada, ventilación adecuada y condiciones seguras.
Etiqueta el guacal como “LIVE ANIMAL” / “MASCOTA VIVA”, incluye instrucciones de comida, agua, contacto y teléfono.
Considera contratar un seguro de viaje para mascotas si el trayecto es largo o tu mascota tiene condiciones especiales.
Verifica normas en el destino: Algunos países exigen cuarentena, microchip, permisos de importación.
¿Cuándo es mejor llevar tu mascota en avión y cuándo no?
Si tu mascota es pequeña (menos de 10 kg incluyendo guacal), está sana, ya está acostumbrada a viajar y el vuelo es directo, entonces llevarla puede ser una excelente experiencia. Pero si es nerviosa, tiene problemas de salud, el vuelo tiene muchas escalas, o va en bodega y hay altas temperaturas, puede que sea menos recomendable.
Checklist antes de embarcar con tu mascota
Revisa que la aerolínea permita mascotas y bajo qué condiciones.
Reserva cupo para mascota al mismo tiempo que tu tiquete.
Vet visita + certificado de salud.
Transportín adecuado + etiquetado con tus datos.
Documentación de salud y viajes internacionales.
Reserva o verifica tarifa para mascota.
Llega con anticipación al aeropuerto.
Revisa que la mascota esté tranquila antes del check-in.
Al llegar, recoge maleta + mascota, verifica bienestar, limpia guacal.
Viajar en avión con tu mascota en 2025 está perfectamente dentro de lo posible, siempre que lo planifiques con tiempo y cuides los detalles de peso, contenedor, documentación, tarifas y bienestar de tu compañero. Recuerda: los costos dependen mucho del tipo de vuelo, cabina o bodega, y del destino. Por ejemplo, en Colombia en cabina los precios parten desde COP 75.000 con Avianca. Pero no se trata solo de pagar, sino de asegurar que tu mascota tenga un viaje seguro, cómodo y sin contratiempos.
Con esta guía tienes un buen punto de partida. Verifica siempre con tu aerolínea, adapta los requisitos a tu destino y prepárate para disfrutar de tus vacaciones en buena compañía.

Haz tu viaje con Taxi Imperial
Viajar con tu mascota no solo implica planear el vuelo, sino también cada trayecto que harás antes y después del aeropuerto. Por eso, en Taxi Imperial, el transporte seguro en el Aeropuerto El Dorado, te ofrecemos un servicio seguro, cómodo y confiable, ideal para quienes viajan con sus mascotas. Nuestros vehículos cuentan con el espacio y la atención necesaria para garantizar que tanto tú como tu compañero peludo viajen tranquilos desde o hacia el aeropuerto. ¡Porque entendemos que tu mascota también hace parte del viaje!