Temp Bta

Algo De Nubes

15°C 

6:33 pm

05/08/2025

Seleccionar idioma

Mercados de las Pulgas en Bogotá: Historia, cachivaches y tesoros por descubrir

Por Taxi Imperial /
Bogotá es una ciudad de contrastes donde la historia convive con la modernidad en cada rincón. Y pocos lugares reflejan mejor esta riqueza cultural que los Mercados de las Pulgas en Bogotá. Estos espacios —conocidos cariñosamente como pulgueros— son más que simples lugares de venta: son escenarios vivos de tradición, historia, arte y cultura popular.

Desde antigüedades hasta objetos curiosos y piezas artesanales únicas, estos mercados son paradas obligatorias tanto para locales como para turistas que desean explorar el alma auténtica de la capital. A continuación, te invitamos a conocer los principales mercados de las pulgas de Bogotá, sus historias, horarios y lo que puedes encontrar en cada uno.

1. Mercado de Pulgas de Usaquén: un clásico dominguero

El Mercado de las Pulgas de Usaquén nació en 1990 bajo el nombre "Asociación de expositores Toldos de San Pelayo", en honor a San Pelayo, un mártir español. Hoy en día, este mercado se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos del norte de Bogotá, atrayendo a miles de visitantes cada domingo.

Ubicado en la calle 119 con carrera 6A, abre sus puertas desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Los visitantes pueden pasear entre puestos coloridos repletos de artesanías, joyería, ropa vintage, objetos decorativos, cuadros, vinilos, instrumentos musicales y cientos de cachivaches que despiertan la nostalgia.

La experiencia se complementa con gastronomía local e internacional, música en vivo y la arquitectura colonial de Usaquén, lo que lo convierte en el plan ideal de fin de semana para los turistas que buscan una experiencia auténtica.

También te puede interesar: Centros de eventos en Bogotá


ropa vintage

disco de vinilo

2. Mercado de Pulgas San Alejo: patrimonio cultural de Bogotá

Ubicado en la carrera 7 No. 24-70, el Mercado de Pulgas San Alejo funciona todos los domingos y festivos de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. Desde su fundación en los años 80, este mercado se ha consolidado como un espacio patrimonial y de interés cultural, reconocido oficialmente desde 2005 por el Concejo de Bogotá.

Con más de 330 puestos, San Alejo ofrece un universo de posibilidades: electrodomésticos antiguos, vitrolas, juguetes de madera, colecciones, baúles, ropa de segunda, libros, y objetos de las décadas de los 50, 60 y 70 que difícilmente encontrarás en otro lugar.

Es un verdadero museo al aire libre, perfecto para quienes disfrutan buscando tesoros escondidos o artículos únicos para decorar su hogar o coleccionar.


3. Pasaje Rivas: historia, tradición y cultura artesanal

Aunque no es un mercado de pulgas en el sentido estricto, el Pasaje Rivas es uno de los sitios más históricos y tradicionales de Bogotá. Fundado en 1893 por el filántropo Luis G. Rivas, este fue el primer centro comercial de la ciudad.

Actualmente ubicado en la carrera 10 con calle 10, muy cerca de la Plaza de Bolívar, funciona de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:30 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

En este pasaje, cientos de artesanos venden productos colombianos tradicionales como hamacas de San Jacinto, mochilas wayúu, canastos, materas, carrieles paisas, juguetes en madera, alcancías de barro, y mucho más. Es una vitrina viva del arte popular colombiano.


mochila wayuu

libros antiguos

4. Mercado del Parque de los Periodistas: el más bohemio

Este mercado no tiene la misma antigüedad que los anteriores, pero se ha convertido en un lugar querido por los jóvenes y artistas. Situado cerca del centro histórico, en el Parque de los Periodistas, este mercado abre los fines de semana y ofrece un ambiente bohemio y relajado, donde puedes encontrar ropa vintage, accesorios, libros, discos, y arte urbano.

Es perfecto para turistas que desean vivir una experiencia cultural alternativa en Bogotá, combinando compras con cafés, música en vivo y recorridos por La Candelaria.


¿Qué puedes encontrar en los Mercados de Pulgas en Bogotá?

La oferta es tan amplia como diversa. Algunos de los artículos más populares incluyen:

·         Ropa vintage y de segunda mano

·         Antigüedades: relojes, cámaras, espejos, muebles, vitrolas

·         Electrodomésticos antiguos

·         Libros y revistas de colección

·         Juguetes retro

·         Artesanías locales

·         Accesorios decorativos únicos

Cada pieza tiene una historia y representa parte del patrimonio cultural de Bogotá. Los mercados de pulgas son también un excelente ejemplo de economía circular y sostenible, donde lo viejo adquiere nuevo valor.


personas caminando de la mano en un mercado callejero

mercado callejero

Recomendaciones para visitar los pulgueros de Bogotá

·         Llega temprano para encontrar las mejores piezas.

·         Lleva efectivo, ya que muchos vendedores no aceptan tarjetas.

·         Negocia precios con respeto; es parte de la experiencia.

·         Vístete cómodo y lleva una bolsa reutilizable para tus compras.

·         Apoya a los artesanos y emprendedores locales comprando directamente.


Cómo llegar a los Mercados de Pulgas desde el Aeropuerto

Si llegas a la ciudad por el Aeropuerto Internacional El Dorado, moverte a estos mercados puede ser fácil y seguro si eliges el servicio adecuado. Para ello, Taxi Imperial es la mejor opción de transporte autorizado desde el aeropuerto.

Con vehículos confortables, tarifas reguladas y conductores capacitados, Taxi Imperial garantiza un traslado tranquilo desde el aeropuerto hasta Usaquén, San Alejo, el Pasaje Rivas o cualquier otro punto de la ciudad. Puedes abordarlo directamente desde las zonas autorizadas del aeropuerto o reservar con antelación.

Además, si llevas equipaje o planeas hacer varias compras, contar con un servicio confiable como Taxi Imperial te permitirá moverte sin complicaciones.

 
 
 

SERVICIO DE TAXI

Reservar Online
image